Tener poca energía, dificultad para conciliar el sueño y mal humor pueden ser señales de que te falta este aminoácido, el cual actúa como llave para que tu cuerpo fabrique serotonina, “la hormona de la felicidad”.
¿Qué es el triptófano?
El triptófano o L-triptófano es un aminoácido esencial que favorece de forma natural el buen estado de ánimo y ayuda al cuerpo a producir determinadas hormonas. Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar proteínas y son imprescindibles para muchos de los procesos de nuestro metabolismo, así como para que sea posible la creación de nuevas células.
Al pertenecer al grupo de los aminoácidos esenciales, el triptófano no puede ser sintetizado por el propio cuerpo y hay que conseguirlo a través de la alimentación. Por suerte, el triptófano se encuentra en una gran variedad de alimentos, por ejemplo en los frutos secos, el chocolate negro o los plátanos. un plátano contiene alrededor de 0.011 gramos de triptófano.
Está íntimamente ligado al correcto funcionamiento del cerebro y de nuestras neuronas, aunque también tiene otras funciones secundarias relacionadas con la síntesis de proteínas, la regeneración de tejidos y el mantenimiento y desarrollo de la masa muscular.
¿Cómo funciona?
Mejora el estado de ánimo
Primero, el organismo convierte el triptófano de los alimentos en 5HTP o 5-hidroxitriptófano; y posteriormente este es transformado en serotonina. La serotonina es una sustancia química con la cual se comunican las neuronas, es decir, un neurotransmisor. En el cerebro, la serotonina es esencial. Como neurotransmisor, la serotonina tiene un rol importante en nuestro bienestar: puede mejorar el estado de ánimo, el equilibrio emocional, el apetito, el sueño y la memoria. De hecho, los niveles bajos de este neurotransmisor se asocian a distintas patologías (depresión, trastorno obsesivo compulsivo, etc.).
Regula el ciclo del sueño
Posteriormente, nuestro cuerpo usa la serotonina para producir melatonina: una hormona que regula, entre otros aspectos, el ritmo sueño-vigilia. Nuestro cuerpo funciona siguiendo un determinado ritmo marcado que regula el sueño indicando a nuestro cuerpo cuándo es hora de irse a dormir y hora de despertarse. A esto se le conoce como “ritmo circadiano” y está directamente relacionado con la luz y la oscuridad: cuando termina el día y hay mayor oscuridad nuestro cuerpo siente somnolencia de manera natural y empieza a producir melatonina. Cuando es amanece nuestro organismo para de producirla y marca el momento de despertar. No obstante, no solo regula el tiempo de sueño, sino también la calidad de este.
¿Para quién está indicado?
El triptófano es necesario para la producción de la niacina o la vitamina B3, la cual influye en el sistema nervioso. Si tenemos una deficiencia de triptófano estaremos expuestos a una mayor probabilidad de sufrir ansiedad, insomnio o estrés. De hecho, si pasamos por un periodo de estrés como la época de exámenes o unas semanas de mucho trabajo, necesitaremos un nivel de triptófano mayor al normal.
En definitiva, el triptófano -ya sea adquiriéndolo mediante la dieta o la suplementación- puede ser de ayuda si tenemos problemas de sueño, estamos sometidos a alto estrés o sentimos ansiedad o irritabilidad a menudo. De hecho, también puede ser eficaz para aliviar los síntomas del síndrome pre menstrual o si necesitamos una ayuda para dejar de fumar.
Blog

La diabetes es una de las enfermedades más comunes en los países del norte del hemisferio. Se calcula que alrededor de un tercio de los afectados utilizan medicina alternativa o complementaria para sus tratamientos. Entre las alternativas naturales, los extractos de plantas son los más utilizados.

El colesterol no sólo es perjudicial, como se suele afirmar, sino que la grasa dietética es vital para el cuerpo humano. Pero la ingesta de demasiado colesterol durante un periodo de tiempo prolongado puede provocar problemas.

Animales como el salmón y los flamencos deben su color a la ingesta de esta alga. Afortunadamente, la astaxantina en la concentración adecuada no tiene un efecto cromático en nosotros los humanos, pero tiene una serie de propiedades positivas que podemos aprovechar.

La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos: es fácilmente digerible, rica en nutrientes y, por tanto, se adapta con precisión a las necesidades del niño. Además de los aspectos nutricionales, existen otras ventajas de las que también se beneficia la madre. Pero, ¿qué hace que la leche materna sea única y tan importante para el niño?

Al igual que nosotros, los humanos, nuestros queridos perretes también pueden sufrir de estrés. Muchos problemas, como el nerviosismo o la agresividad hacia otros perros o las personas, pueden aparecer por primera vez o agravarse por un nivel de estrés elevado. Pero, ¿qué ayuda a relajar a su perro a largo plazo?

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad que se da principalmente en mujeres jóvenes en edad fértil y que puede provocar alteraciones en el metabolismo hormonal. ¿Qué es exactamente el síndrome de ovario poliquístico y cuáles son los posibles tratamientos?