La mayoría de la gente relaciona principalmente la proteína con dos cosas: carne y músculos.
Es cierto que no estamos muy equivocados de lo que realmente es la proteína. Todos la necesitamos para desarrollar músculo y desde muy pequeños nos enseñas que las proteínas provienen de fuentes como la carne y los huevos. En la escuela aprendimos que las proteínas son una gran fuente de energía – ya sea para habilitar funciones corporales como para construir nuestras células – y están en todas partes de nuestro cuerpo, siendo importante que sepamos como funcionan.
¿Qué son las proteínas?
Al igual que las grasas y los carbohidratos, las proteínas son macromoléculas y, por lo tanto, son las principales responsables de la producción de energía.
Las proteínas están formadas por un conjunto de compuestos llamados aminoácidos. Existen dos diferentes: esenciales y no esenciales.
Los aminoácidos esenciales no pueden ser producidos por el propio cuerpo y, por lo tanto, deben consumirse en forma de alimentos, mientras que los aminoácidos no esenciales pueden ser producidos por el cuerpo no siendo necesario incluirlos en nuestra dieta.
Los aminoácidos consisten principalmente en carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Ayudan al cuerpo con procesos moleculares y actúan como catalizadores en el cuerpo, lo que significa que aceleran los procesos vitales en el cuerpo.
¿Para qué sirven las proteínas?
Las proteínas son responsables de una amplia gama de actividades en nuestro cuerpo. Por ejemplo, son solo las proteínas estructurales las responsables de construir nuestro tejido, ya sea nuestra piel, nuestros órganos o nuestro cabello.
Las enzimas – los catalizadores que permiten o previenen las reacciones químicas en nuestro cuerpo – también son proteínas. Además, las proteínas también actúan como hormonas en el cuerpo y regulan nuestra fisiología y nuestro comportamiento.
¿Dónde las encontramos?
La dosis recomendada de proteína es de aproximadamente 0,8 g por kilogramos de peso corporal.
Las fuentes tradicionales de proteínas con las que estamos familiarizados son los productos de origen animal como los huevos, el queso, la carne de cerdo, el pavo y el atún.
Sin embargo, muchos alimentos a base de plantas son ricos en proteínas: tofu, nueces (como almendras, nueces de Brasil, cacahuetes), legumbres (como lentejas rojas, garbanzos…).
Proteína vegetal VS animal
Lo importante aquí es que simplemente no importa qué tipo de proteína elijas, ya que están compuesta por exactamente los mismos aminoácidos. Lo único importante es que te los comas.
Por lo tanto, no hay problema para reemplazar la proteína vegetal. Las fuentes de proteínas vegetales como las lentejas, semillas de chía, nueces y más son la alternativa perfecta a las proteínas animales como el pollo o la carne de res. De hecho, incluso en una cultura tan cargada de carne como Alemania, la DGE (Sociedad Alemana de Nutrición) recomienda no comer más de 300-600 g de carne por semana. Además, muchos productos de origen animal, como la salchicha o el tocino, tienen altas cantidades de grasa y sal, que pueden tener un efecto negativo cuando se consumen con frecuencia.
Sin embargo, cuando hablamos de proteínas, hay una segunda preocupación llamada valor biológico. El valor biológico es un tipo de porcentaje que nos permite saber el nivel de que tienen una proteína para que pueda ser metabolizado por el cuerpo.
Por ejemplo, un huevo de gallina tiene un valor biológico del 100%. También hay muchas fuentes de proteínas vegetales con un valor biológico relativamente alto. Las proteínas de avena tienen un valor biológico de 60% y centeno 83%.
Blog

La diabetes es una de las enfermedades más comunes en los países del norte del hemisferio. Se calcula que alrededor de un tercio de los afectados utilizan medicina alternativa o complementaria para sus tratamientos. Entre las alternativas naturales, los extractos de plantas son los más utilizados.

El colesterol no sólo es perjudicial, como se suele afirmar, sino que la grasa dietética es vital para el cuerpo humano. Pero la ingesta de demasiado colesterol durante un periodo de tiempo prolongado puede provocar problemas.

Animales como el salmón y los flamencos deben su color a la ingesta de esta alga. Afortunadamente, la astaxantina en la concentración adecuada no tiene un efecto cromático en nosotros los humanos, pero tiene una serie de propiedades positivas que podemos aprovechar.

La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos: es fácilmente digerible, rica en nutrientes y, por tanto, se adapta con precisión a las necesidades del niño. Además de los aspectos nutricionales, existen otras ventajas de las que también se beneficia la madre. Pero, ¿qué hace que la leche materna sea única y tan importante para el niño?

Al igual que nosotros, los humanos, nuestros queridos perretes también pueden sufrir de estrés. Muchos problemas, como el nerviosismo o la agresividad hacia otros perros o las personas, pueden aparecer por primera vez o agravarse por un nivel de estrés elevado. Pero, ¿qué ayuda a relajar a su perro a largo plazo?

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad que se da principalmente en mujeres jóvenes en edad fértil y que puede provocar alteraciones en el metabolismo hormonal. ¿Qué es exactamente el síndrome de ovario poliquístico y cuáles son los posibles tratamientos?