""KUDZILLA"": LA RAÍZ TODOPODEROSA
Hemos desarrollado nuestro Kudzu Plus teniendo en cuenta la sinergia óptima y la biodisponibilidad de los ingredientes. Por esta razón, elegimos un extracto de raíz de kudzu (Pueraria montana) concentrado y estandarizado a un 8% de isoflavonas. De esta manera, podemos asegurar una concentración ideal de los compuestos bioactivos más importantes que se encuentran en el kudzu. Como la avena (Avena sativa) tiene propiedades similares a las del kudzu en cuanto a su uso tradicional, también incluimos un extracto de hierba de avena en nuestro suplemento. Por último, pero no menos importante, añadimos vitamina C natural de las bayas de acerola para una fórmula complementaria y natural.
Por supuesto, nuestro Kudzu Plus no contiene ningún aditivo artificial que se encuentra comúnmente en otros productos de kudzu como el estearato de magnesio, la celulosa microcristalina o incluso la gelatina. Como siempre, nuestro suplemento es completamente vegano y sin OMG.
ESPECIALMENTE DESARROLLADO PARA
El kudzu, la avena y la vitamina C se han combinado para ofrecer un producto con la mayor sinergia y biodisponibilidad.
- El Kudzu (Pueraria montana) durante más de 200 años, la raíz de kudzu se ha utilizado para diversas dolencias y es especialmente popular para ayudar a la gente a dejar de fumar o beber.
- La avena (Avena sativa) tiene beneficios similares y también se sabe que alivia los síntomas leves del estrés mental y ayuda a dormir.
- La vitamina C contribuye al funcionamiento normal de los vasos sanguíneos y a la protección de las células contra el estrés oxidativo.
PARA SABER MÁS
- La raíz de kudzu forma tubérculos muy largos y comestibles que pesan hasta 55 kg.
- El kudzu se introdujo en América del Norte alrededor de 1880. Se descubrió que la planta era muy buena para prevenir la erosión del suelo. Por lo tanto, se animó a la gente y se le ofreció dinero para plantar la vid. Se extendió rápidamente y superó a las granjas y edificios, lo que llevó a algunos a llamar al kudzu ""la vid que se comió al Sur"".
- El almidón de kudzu se utiliza para espesar sopas y hacer fideos, y los tallos producen una importante fibra llamada kokemp que es importante en la fabricación de tela y papel.
- El cineasta Max Shores realizó un documental llamado ""La asombrosa historia del Kudzu"" en 1996.