FÓRMULA ÚNICA BASADA EN ESTUDIOS
La malabsorción de la fructosa, antes llamada intolerancia alimentaria a la fructosa es la posibilidad limitada de transportar la fructosa desde el intestino delgado a las células del cuerpo, la fructosa entra en el intestino grueso, donde causa problemas. Es bastante común, afecta hasta a 1 de cada 3 personas. Los síntomas más comunes son, por ejemplo, náuseas, hinchazón, dolor abdominal, diarrea, vómitos y también mala absorción de ciertos nutrientes como el hierro, el zinc, el ácido fólico y el triptófano.
Nuestro Fructo-X es un suplemento único con una formulación basada en estudios. Contiene 2x10^9 UFC de bacterias lácticas, L-triptófano y ácido fólico (que en personas con intolerancia a la fructosa son demasiado bajos) y Nutriose una dextrina resistente fermentable con alto contenido en fibra y efecto prebiótico. Por supuesto, nuestro suplemento Fructo-X es apto para veganos y está libre de cualquier aditivo como celulosa microcristalina, estearato de magnesio o gelatina.
ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA
Las personas con intolerancia a la fructosa suelen padecer una carencia de zinc, ácido fólico y triptófano que puede provocar apatía, resfriados frecuentes y estados de ánimo depresivos. Por lo tanto, un suministro adecuado de sustancias vitales es lo más importante para los intolerantes a la fructosa.
PARA SABER MÁS
- La fructosa es un azúcar simple (monosacárido), que procede de la fruta y algunas verduras, pero también se encuentra en la miel, el néctar de agave y muchos alimentos procesados que contienen azúcares añadidos (barritas de cereales, zumos, helados, caramelos).
- El consumo de fructosa ha aumentado más de un 1.000% sólo entre 1970 y 1990. Es posible que este aumento del consumo haya provocado un incremento de la malabsorción e intolerancia a la fructosa.
- Los síntomas de la malabsorción de la fructosa incluyen: náuseas, hinchazón, gases, dolor abdominal, diarrea, vómitos, fatiga crónica, malabsorción de ciertos nutrientes, como el hierro.
- Es mucho más dulce que la sacarosa (azúcar de caña).