La vitamina B12 es una de las vitaminas más conocidas. Cada célula de nuestro cuerpo necesita vitamina B12, también conocida como cobalamina, para funcionar correctamente. Está involucrada en la formación de sangre y la división celular, el metabolismo energético y de lípidos; es esencial para el mantenimiento del sistema nervioso y juega un papel importante en los procesos de desintoxicación. Así que sí, ¡la B12 es literalmente una vitamina multitarea! Sin embargo, asegurarse de obtener cantidades adecuadas a través de la dieta resulta ser bastante desafiante para muchas personas, no solo para veganos y vegetarianos. De hecho, la deficiencia de vitamina B12 es una de las deficiencias vitamínicas más frecuentes en todo el mundo. [1] Por lo tanto, no es sorprendente que el mercado de suplementos de B12 esté en auge.
Curiosamente, no muchas personas saben de dónde proviene realmente la B12 que se pone en sus pastillas y cápsulas ni cómo se "hace". En esta publicación del blog daremos algunas ideas sobre el proceso de producción de la B12 disponible comercialmente y también discutiremos un enfoque más natural para la suplementación con B12.
Vitamina B12 en suplementos: ¿De dónde proviene?
La vitamina B12 solo puede ser producida por los llamados microorganismos, seres vivos microscópicamente pequeños como las bacterias. Y esa es básicamente la fuente de vitamina B12 que se encuentra en la mayoría de los suplementos de B12 vendidos en todo el mundo. La producción industrial a gran escala de vitamina B12 es un proceso altamente especializado y complejo que requiere cepas bacterianas específicas, muchos pasos con varias conversiones enzimáticas y condiciones definidas de medios. [2]
Lo que también debemos tener en cuenta es que B12 no es solo B12. La vitamina B12 define toda una clase de cobalaminas con estructuras altamente complejas, incluyendo hidroxocobalamina, cianocobalamina, nitritocobalamina, sulfitocobalamina, metilcobalamina, adenosilcobalamina y muchas más, todas las cuales tienen funciones fisiológicas distintas.
La mayoría de los suplementos de B12 disponibles comercialmente contienen metilcobalamina o adenosilcobalamina o ambos. Estos dos tipos de cobalamina son reconocidos como las formas más activas ya que actúan como cofactores en importantes reacciones metabólicas. Por supuesto, producir estas formas muy específicas de B12 requiere varios ajustes al ya complicado proceso de fabricación.
La B12 aislada basada en fermentación en forma de suplemento es un enfoque efectivo y seguro para mejorar el estado de vitamina B12, no hay duda. [3] Por eso también incluimos B12 de fermentación en nuestro portafolio. Sin embargo, nuestros cuerpos están diseñados para obtener nutrientes como vitaminas y minerales de alimentos enteros no procesados, por lo que decidimos buscar una alternativa de B12 más natural.
El poder de los hongos: Vitamina B12 del Shiitake
Además de las bacterias, también los hongos pueden producir vitamina B12. Un representante destacado que contiene niveles considerables de B12 activa es el hongo shiitake. Desafortunadamente, uno tendría que consumir alrededor de 50 g de shiitake seco para obtener las recomendaciones diarias de B12 – lo cual es una tarea casi imposible. [4]
La solución: un extracto de shiitake. ¡Y eso es exactamente lo que usamos para nuestro suplemento Natural B12! Para nuestro producto, el shiitake se cultiva y cosecha en granjas orgánicas especializadas y controladas en India y se procesa suavemente usando solo solventes a base de agua. De esta manera obtenemos un extracto de shiitake de alta calidad rico en vitamina B12 unida orgánicamente.
Una de las ventajas del shiitake como fuente de vitamina B12 frente a los suplementos basados en fermentación es que el extracto ofrece no solo una sino todo un complejo de formas biodisponibles de B12, incluyendo tanto adenosilcobalamina como metilcobalamina. Además, una cápsula proporciona 100 mcg de vitamina B12 – lo que equivale al 4000% de los requerimientos diarios de B12. Eso puede ser menos que lo que contienen la mayoría de los otros productos de B12, sin embargo, considerando el origen natural de la vitamina, es bastante impresionante y más que suficiente para cubrir las necesidades diarias del cuerpo.
Pero hay - literalmente - más: Los hongos shiitake no solo son ricos en vitamina B12, sino que también contienen una variedad de nutrientes adicionales, incluyendo otras vitaminas, minerales y polisacáridos específicos de los hongos que son bien conocidos por sus beneficios para la salud. Así que, para todos aquellos que dan especial importancia a la calidad y naturalidad de un suplemento dietético, nuestra B12 natural de shiitake orgánico es una solución óptima – ¡Un suplemento de B12 con beneficios añadidos!
8 consejos para un sueño saludable
Todo sobre el reflujo ácido: causas, consecuencias y remedios.