Mucho antes de que existieran las bebidas energéticas, las tabletas de cafeína y los suplementos alimenticios con ingredientes energizantes, nuestros antepasados conocían los efectos estimulantes y fortalecedores de algunas especies de plantas como el cacao, el mate y la guaraná. La característica común es una sustancia bioquímica llamada 1,3,7-trimetil-2,6-purindiona, más conocida como cafeína. En la planta cumple la función de insecticida, ya que aturde o mata a los insectos que mordisquean las hojas de la planta. Pero el dolor de un hombre es el placer de otro: mientras que este fitoquímico significa el fin del mundo para un insecto, la cafeína nos da vida a muchos de nosotros y es la razón por la que podemos comenzar el día sintiéndonos despiertos.
¿Por qué la cafeína nos despierta?
La cafeína afecta el sistema nervioso central, por lo que también se la denomina sustancia psicoactiva. Tiene una estructura química similar al mensajero químico adenosina. Cuando se libera adenosina, esta señala fatiga al cuerpo al unirse a ciertos receptores en el cerebro. La adenosina también inhibe la liberación de dopamina y norepinefrina (noradrenalina), que tienen efectos estimulantes. Como la cafeína se une a los receptores de adenosina, la adenosina ya no puede unirse a ellos, disminuye la sensación de cansancio y la dopamina y la norepinefrina pueden ejercer su efecto estimulante. [1]
Además, la cafeína eleva nuestro pulso y presión arterial, estimula el peristaltismo intestinal y provoca dilatación bronquial. En conjunto, la cafeína te hace sentir despierto, mentalmente enfocado y concentrado. [2]
¿Quién descubrió la cafeína?
Debemos el descubrimiento de la cafeína nada menos que a Johann Wolfgang von Goethe, el famoso poeta alemán. Él sugirió analizar la composición de los granos de café porque sospechaba que contenían un antídoto para la atropina. Aunque esto no pudo confirmarse, el químico alemán Friedlieb Ferdinand Runge logró aislar la cafeína de los granos en 1819. Así se reveló el secreto del efecto estimulante de la popular bebida café.
Además del café, por supuesto, existen otras bebidas y alimentos que proporcionan cafeína. Los más conocidos son el té verde, que proviene de China y es la segunda bebida más popular del mundo después del agua; el té maté, que tiene sus orígenes en Sudamérica y ya era utilizado por los pueblos indígenas; y la guaraná, cuyas semillas se usan comúnmente para producir bebidas energéticas o polvos para suplementos alimenticios. El chocolate también contiene pequeñas cantidades de cafeína y se vendía en farmacias como tónico hasta principios del siglo XIX.
No obstante, el café es la bebida más popular en todo el mundo en cuanto a la ingesta de cafeína, ¡aunque no es así en el Reino Unido, donde el consumo de té supera al de café en más de 2 a 1!
No toda la cafeína es igual
Aunque la cafeína tiene un efecto estimulante en nuestro cuerpo sin importar su fuente, no toda la cafeína es igual: en los granos de café está unida en un complejo de ácido clorogénico y potasio y se libera tan pronto como entra en contacto con el ácido estomacal. Esto conduce a un efecto rápido, pero de corta duración. Por otro lado, el té verde y la guaraná contienen cafeína unida a fitoquímicos específicos llamados polifenoles. Como resultado, la liberación ocurre un poco más tarde, en el intestino para ser precisos, pero el efecto energizante generalmente dura mucho más. De hecho, el efecto estimulante de la guaraná dura, dependiendo de la cantidad ingerida, ¡hasta seis horas!
Nuestro Energy Bio Complex: un potenciador de energía natural
Se sabe que un total de más de 60 plantas diferentes contienen cafeína.
Nos preguntamos "¿Por qué recurrir a la cafeína sintética o a bebidas energéticas ricas en azúcar cuando puedes elegir una alternativa natural?" y así desarrollamos nuestro Energy Bio Complex: nuestro nuevo producto contiene una combinación de diferentes plantas que proporcionan cafeína, así como vitamina B12 natural del hongo shiitake.
Entonces, ¿qué exactamente pusimos en nuestro producto?
- Extracto de té verde: Hay numerosos estudios sobre las propiedades saludables del té verde, particularmente los galatos de epigalocatequina (EGCG). Estos son objeto de muchos estudios que respaldan sus efectos antioxidantes y antimicrobianos. Además, el té verde tiene una influencia positiva en el rendimiento cognitivo, lo que también se debe a la cafeína que contiene. [3]
- Extracto de guaraná: Las semillas de la planta de guaraná contienen entre 2 y 8% de cafeína, ¡aproximadamente cuatro veces más que los granos de café! Pero no solo es una fuente importante de cafeína en nuestro Energy Bio Complex, también contiene otros ingredientes bioactivos valiosos como la teofilina y la teobromina. La guaraná no solo afecta el rendimiento cognitivo y mental, sino que también contrarresta la hipertensión y promueve la quema de grasa. [4]
- Extracto de mate: El mate se prepara tradicionalmente en Sudamérica para hacer un té y ha sido apreciado durante miles de años por los pueblos indígenas no solo como bebida de infusión sino también como remedio medicinal. Debido a la cafeína que contiene, también contribuye al rendimiento mental y ayuda a mejorar la alerta y el enfoque mental. [5]
- Extracto de ginseng: El ginseng es una planta medicinal que se ha utilizado en la Medicina Tradicional China (MTC) durante miles de años. Entre otras cosas, se usa para manejar la debilidad y la fatiga. Los compuestos bioactivos más conocidos que se encuentran en las raíces son los llamados ginsenósidos, que tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes. El ginseng también tiene propiedades adaptogénicas, lo que significa que apoya nuestra capacidad para afrontar el estrés y así contrarresta el agotamiento mental. [6]
- Extracto de shiitake: En la MTC, el shiitake se considera un hongo medicinal y se asocia con efectos reguladores del sistema inmunológico. [7] La vitamina B12 contribuye a la reducción del cansancio y la fatiga, así como a un metabolismo energético normal y por lo tanto es el complemento perfecto para nuestro potenciador de energía herbal. [8]
Ya sea para comenzar el día bien despierto, superar la caída del mediodía o aguantar una noche preparando un examen: la cafeína nos da el impulso de energía que a veces necesitamos. Sin embargo, no solo es importante la cantidad, sino también la fuente de cafeína. Para evitar azúcares añadidos y aditivos artificiales y aún así beneficiarse del efecto vigorizante de la cafeína, nuestro Bio Energy Complex es la alternativa ideal al café y a las bebidas energéticas.
Todo sobre el reflujo ácido: causas, consecuencias y remedios.
Candida Albicans: ¿Qué es y cómo deshacerse de ella?