¿Qué es la fitoterapia?

La fitoterapia es una rama de la medicina que estudia el uso de plantas medicinales que pueden fomentar la acción farmacológica en nuestro cuerpo. El Ministerio de Salud afirma, "Las propiedades terapéuticas de muchas plantas (...) son tradicionalmente conocidas por los hombres que las han utilizado frecuentemente como "hierbas curativas". Recientemente, la OMS ha estimado que al menos 80% de la población mundial encuentra en las plantas la fuente terapéutica principal, si no exclusiva.

Bien, entonces ¿qué es la micoterapia?

La micoterapia es una rama de la fitoterapia que utiliza hongos medicinales para mejorar y, en algunos casos, restaurar la salud y el equilibrio general del cuerpo. Esta disciplina se ha utilizado durante milenios en la Medicina Tradicional China (MTC), que es una de las prácticas curativas más antiguas del mundo. En uno de los textos fundamentales de la MTC, ´el Shennong Bencao Jing (250 a.C.)´, las plantas medicinales se dividen en tres clases: la más importante de las cuales es la clase superior, que incluye 120 hierbas, también llamadas "hierbas del Emperador" porque "controlan el mantenimiento de la vida. No son tóxicas. La ingesta de incluso grandes cantidades durante largos períodos no es perjudicial. Si quieres tonificar tu qi (energía vital) y prolongar tu vida sin envejecer, deberías tomar las hierbas de esta clase." Estas incluyen hongos medicinales.

Mientras que la medicina convencional se centra en tratar el síntoma, la MTC se enfoca en las causas; afirmando que, una vez que las causas han sido identificadas y eliminadas, los síntomas desaparecen naturalmente. De hecho, una de las principales fortalezas de los hongos medicinales es su capacidad para actuar sobre las causas que desencadenan enfermedades.

Sin embargo, es importante considerar que esta es una medicina complementaria e integrativa que no reemplaza otras formas de medicina tradicional.

Hongos medicinales: ¿para qué sirven?

Los hongos se consideran adaptógenos, es decir, sustancias que no causan estrés adicional al cuerpo y no tienen efectos secundarios. Además, los hongos son nutricionalmente ricos porque contienen vitaminas y minerales, pero al mismo tiempo tienen un bajo contenido calórico.

Antiguamente usados como elixir para una vida más larga, sirven principalmente para:

  • fortalecer el sistema inmunológico y apoyar naturalmente las defensas del cuerpo
  • absorber sustancias tóxicas ya que son altamente quelantes
  • desintoxicar órganos
  • terapias de apoyo y soporte para enfermedades degenerativas y cáncer
  • ¿Cuáles métodos son los más importantes y potentes?

Aunque no están permitidos como medicamentos en Europa, se comercializan como suplementos alimenticios. Por ello, es importante asegurarse de que el extracto de hongo esté entre los ingredientes en lugar de tomar polvo de hongo. Estudios científicos han demostrado que algunos extractos son hasta 20 veces más efectivos que el polvo de hongo entero. Además, cuando se usan hongos con fines terapéuticos, es recomendable solicitar certificación y análisis de la materia prima. Pueden volverse dañinos si se cultivan en zonas con alta contaminación, ya que los hongos son quelantes de sustancias tóxicas (p.ej. pesticidas, metales pesados, microtoxinas).

Cada uno tiene su función específica.

Entre los hongos medicinales más usados en micoterapia están:

Auricularia (Auricularia auricular judae)

También conocido como Oreja de Judas, es un hongo rico en proteínas y minerales con propiedades anticoagulantes y antiagregantes. Protege el sistema cardiovascular, aumentando el flujo sanguíneo y previniendo obstrucciones en los vasos.

Cordyceps (Cordycps sinensis)

Tiene propiedades tónicas: aumenta la energía, eliminando la fatiga y reequilibrando el sistema incluso durante períodos de agotamiento físico y mental. Es uno de los antioxidantes más potentes presentes en la naturaleza y también, gracias a la presencia de cordicepina, un antimicrobiano y antiviral natural. Además, ayuda contra la impotencia y la esterilidad masculina y femenina. Por esta razón también se le llama Viagra del Himalaya.

Hericium (Hericium erinaceus)

También llamado Cabeza de Mono y Melena de León por sus características físicas, tiene propiedades antiinflamatorias y probióticas sobre el sistema digestivo. Regenera la mucosa intestinal, protege el estómago y promueve la cicatrización. También favorece la formación y reparación de células nerviosas, estimulando la memoria y las funciones cognitivas.

Reishi (Ganoderma lucidum)

Es uno de los hongos más antiguos y usados en la MTC. También se le llama Hongo de la Inmortalidad. Protege la piel del envejecimiento, fortalece el sistema inmunológico en alergias, fortalece la memoria y tiene una acción tónica sobre el sistema cardíaco actuando positivamente en casos de hipertensión. Ayuda en casos de insomnio y ansiedad.